martes, 1 de octubre de 2013

Miguel de Cervantes

Texto del trabajo que presenté en el cole sobre Miguel de Cervantes: Miguel nació en Alcalá, España, en 1547 (murió en 1616), no se sabe exactamente el día, pero se sabe que fue a finales de septiembre o principios de octubre, ya que fue bautizado el 9 de octubre. Él pudo haber nacido el 29 de septiembre, día de San Miguel y de ahí haber recibido su nombre.
Miguel fue uno de los menores de su casa, el sexto de siete hermanos y su familia tuvo muchos problemas económicos. El padre movía con frecuencia a la familia de un lugar a otro tratando de conseguir mejores ingresos.
A los 8 años entró al colegio de los jesuitas, en aquella época la mayoría de los niños no iban a la escuela, pero su padre quería que sus hijos tuvieran una mejor educación. Sus hermanas también sabían leer, cosa que era muy extraña en ésa época.
A los 16 años todavía iba a la escuela y le gustaba muchísimo leer y asistir a representaciones de teatro.
No se sabe si Miguel fue a la Universidad, pero su formación demuestra que fue un hombre muy culto.
A los 22 años decidió hacerse soldado. España estaba luchando contra los moros y en la gran batalla de Lepanto, donde obtuvieron la victoria, Miguel recibió varias heridas, una de ellas en su mano izquierda, por lo que desde ésa época lo llamaron el “manco de Lepanto”. Ya en ese momento había comenzado a escribir algunos poemas y tras la batalla recibió unas cartas que certificaban su valiente actuación, él esperaba poder tener una vida mejor.
Realizó muchos trabajos y en ninguno tuvo suerte. Sus finanzas eran cada día más difíciles y se cree que para ése momento ya estaba escribiendo la primera parte de su obra más importante: “ El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha ” que fue publicada en 1605, cuando Miguel tenía 58 años.
Diez años después terminó la segunda parte y en ese momento ya había traducciones en Inglés y en Francés de la primera parte.
Escribió muchísimo durante sus últimos años, pero nunca tuvo el suficiente dinero para vivir cómodamente. Aunque ya en esa época se reconocía se ingenio, no se alcanzó a vislumbrar el impacto que tendría su obra como un nuevo estilo literario. Al contrario que su principal personaje, Don Quijote, Miguel nunca pudo escapar de su destino de hidalgo y soldado pobre.